El deporte profesional ha vuelto en Estados Unidos y lo ha hecho de la mano de la Challenge Cup, una competición bajo el mandato de la NWSL y que no durará más de un mes. El ganador recibirá distintas y muy golosas ventajas económicas.
La Challenge Cup es la última esperanza de la NWSL para terminar medianamente bien este tan atípico y desastroso año, un campeonato de carácter intenso, con más de 21 partidos en menos de treinta días significa todo un placer para el aficionado neutral y el no neutral. Sin lugar a dudas hablamos de una temporada fuera de contexto, para rematar la falta de fútbol durante ocho meses, el nivel ofrecido por las protagonistas en estas últimas jornadas ha sido ‘flojillo’ dejémoslo ahí, aunque no es de extrañar, ocho meses sin competición son ocho meses y nadie se adapta de un día para otro al jugar partidos de alto nivel cada tres días. Dicho así suena como un disparate, pero dentro de este caótico 2020, suena como algo cotidiano. No me sorprende.
Tampoco es muy habitual el sustituir cuatro partidos por equipo + fase final, por toda una temporada. En cada uno de estos duelos los equipos se juegan el 90% de la temporada, encadenar un ‘par’ de jornadas sin ganar puede significar desembocar en los últimos puestos de la clasificación, por lo que solamente el equipo más capacitado logrará levantar la Challenge Cup, pero más allá de un trofeo, ¿cuales son las ventajas que recibirán las jugadoras y equipo campeón? Adelante en esta lista:
Prima económica para las jugadoras del equipo campeón:
Por desgracia los sueldos anuales de la NWSL, no van más allá de los veinte mil o treinta mil dólares anuales. Pero el club que se alce con el título de la Challenge Cup, recibirá una compensación económica de medio millón de euros, una cantidad que se repartirá según se estime por parte de la entidad que salga victoriosa entre las jugadoras de esta misma. Seguimos para bingo.
Plus económico en el draft universitario:
Como no podía ser de otra forma, el ganador de la Challenge Cup conseguirá unas contundentes mejoras económicas en el draft universitario. Por todos es sabido que la NWSL pone un límite a los clubes para fichar jugadoras en el draft, por mucha desigualdad que exista entre las entidades en el ámbito financiero, todos parten con una base de 300.000 dólares. A partir de ahí la cantidad puede variar 100.000 arriba como máximo, pero lo habitual es ver cantidades aproximadas a los 300.000, en este caso el campeón podrá contar con 50.000 dólares de más en el draft universitario, tampoco es nada del otro mundo, pero en un momento en el que las directivas no derraman una gota de sudor, una ventaja económica es agua en mitad de un desierto para quien reciba dicha cantidad extra.
El último equipo clasificado en la fase previa recibirá una desventaja, pues deberá llegar al Draft con menos base financiera que cualquier otra entidad. No se han querido especificar cantidades exactas, pero se estima que el perdedor vea su potencial financiero estancado en los 250.000 dólares.
Hasta la fecha no se conoce el orden de elección de cara al futuro draft universitario, tampoco se conoce el criterio por el que los clubes obtendrán su clasificación, pues sin una liga regular como la que estamos acostumbrados a ver, las dudas aumentan entre los más fanáticos, y la mayoría de ellos mantienen un interrogante en su cabeza. Pero lo que sí sabemos con plena certeza es que Lousville, equipo debutante de la NWSL y que teóricamente debería haberse incorporado en este curso, aunque finalmente lo hará el siguiente, contará con la ventaja de ser cabeza de grupo en el draft por el hecho de ser un equipo completamente nuevo en la NWSL.
Son hasta ocho los candidatos a levantar la Challenge Cup, porque recordemos, Orlando Pride se retiró días antes de iniciar la competición debido a un brote de Covid-19 entre su plantilla. No obstante tan sólo han hecho falta dos jornadas para darnos cuenta de que North Carolina Courage es favorito para salir campeón. El único equipo hasta el momento que ha logrado completar dos victorias en lo que llevamos de Challenge Cup. Parece ser que las costumbres no cambian en Carolina del Norte y salvo sorpresa, este año nos tocará ver al mismo ganador con diferente formato.
Más ventajas para el ganador de la Challenge Cup fuera del aspecto económico:
- Puesto asegurado en los play-off de 2021.
- Ventaja de proteger a una jugadora internacional en el Draft Universitario.
- Clasificación para una futura e hipotética Copa Continental.
- Los cuatro mejores equipos contarán con el privilegio de jugar un partido de ‘All Star’.
12 respuestas a “Más allá de las vitrinas: ¿Qué supone ganar la Challenge Cup en el ámbito económico?”
[…] quizás la más destacada, se han confirmado como las porteras con mejor estado de forma en esta Challenge Cup. La de los Thorns ha salvado a las suyas hasta en dos oportunidades claras, una de ellas justo al […]
Me gustaMe gusta
[…] bastante irregulares, el equipo atraviesa tiempos difíciles y trata de reconvertirse en esta Challenge Cup sin contar la presencia de su estrella, Carli Lloyd. A mi parecer este es uno de los partidos en el […]
Me gustaMe gusta
[…] una jugadora del bando de Dames, esta es sin duda Alyssa Naeher, una de las pocas porteras de esta Challenge Cup que ha completado todos los partidos y que sigue mostrando el mismo nivel de frescura que el […]
Me gustaMe gusta
[…] realizada por los planteles de la máxima categoría estadounidense nos ha derivado una Challenge Cup descafeinada. Este regreso al fútbol ha sido capaz de mostrarnos hasta doce goles en los tres […]
Me gustaMe gusta
[…] Aunque no fue hasta pasada la primera hora de juego cuando llegaría el primer gol de esta Challenge Cup tras más de 350 […]
Me gustaMe gusta
[…] sólo un partido de esta Challenge Cup ha tenido más goles que este vibrante Sky Blue-Chicago Red Stars. Hablamos del empate de […]
Me gustaMe gusta
[…] que las de Texas lograron su billete a sus primeras semifinales desde su fundación en esta Challenge Cup para posteriormente hacerse un hueco en la lucha por el […]
Me gustaMe gusta
[…] ha sido el principal responsable de estos icónicos resultados. Delante del campeón de esta Challenge Cup estaba un Chicago que llegaba de tumbar a Sky Blue por todo lo alto y que al igual que en la […]
Me gustaMe gusta
[…] situaciones del resto de conjuntos y utilizando estas para impulsarse hacia la conquista de una Challenge Cup un tanto descafeinada. Tras su victoria por dos goles a cero sobre la vigente subcampeona, Chicago […]
Me gustaMe gusta
[…] quién termina levantando la ensaladera? Un equipo que llegaba de puntillas y que se marcha de la Challenge Cup entre Budweiser y celebraciones de […]
Me gustaMe gusta
[…] El regreso al ‘soccer’ ha sido bastante descafeinado. Gran parte de las jugadoras de esta Challenge Cup nos han dejado incluso más fríos que este 2020, no obstante, hay una posición que se salva dentro de semejante ‘escabechina futbolística’, hablamos de la portería. Una posición que no entiende de altibajos, tampoco de suerte, tan sólo entiende de victorias y derrotas. Muchas sorpresas nos ha dejado el mes de Julio y sin lugar a dudas las porteras de la NWSL y su calidad es una de ellas. Muchos nombres resaltan bajo palos en un fútbol algo extraño. Las Kailen Sheridan, Alyssa Naeher, Jane Campbell o Britt Eckerstrom han sido de los más destacables en esta Challenge Cup. […]
Me gustaMe gusta
[…] un 2020 lleno de sorpresas, el ruïn rendimiento de Utah Royals en la Challenge Cup ha sido una de estas. Una de las grandes potencias financieras de la NWSL y una de las mejores […]
Me gustaMe gusta